Mina
En el área Mina, el proyecto contempla las inversiones requeridas para desarrollar el prestripping de 238 millones de toneladas y explotar el rajo MMH a un ritmo de 50.000 toneladas por día, para lo cual considera el uso de 42 camiones (peak) de 400 toneladas cortas, 4 palas de cable eléctricas con capacidad de 73 yardas cúbica (y3), 2 palas electro-hidráulicas de 52 y3, 4 perforadoras eléctricas de 110.000 libras de pulldown, equipos de movimiento de tierra y apoyo, junto con las inversiones requeridas en infraestructura y servicios.
Infraestructura
El área de infraestructura se emplazará al sur del rajo, en una superficie cercada de aproximadamente 126 hectáreas donde se encuentran las instalaciones que prestarán servicios de mantención -taller de camiones, naves de lubricación y de lavado de equipos, patio de neumáticos y bodegas-, como también las instalaciones de administración e ingeniería: bodegas, instalaciones para contratistas, atención del personal y una estación de combustible de vehículos menores. El diseño considera un barrio cívico urbanizado cercano al área.
Concentradora
El procesamiento de sus minerales se realizará en una planta concentradora independiente (stand alone). El beneficio del mineral comprende los procesos de chancado primario, transporte en correas, acopio, molienda (un molino SAG y dos de bolas) y flotación.
Fundición – Refinería
El concentrado de cobre, que contiene arsénico (As), será procesado en una nueva planta de tostación y entregará una calcina de bajo contenido de As y alta concentración de cobre, la que será procesada hasta cátodo de alta pureza en fundición y refinería. El proyecto contempla además una nueva planta de ácido.
Sin duda es un proyecto muy importante, porque pone “arriba de la mesa” 2,4 millones de toneladas de cobre en cátodos y 4.200 toneladas de plata, en un período de 15 años contados desde el último trimestre de 2013.
No hay comentarios:
Publicar un comentario