jueves, 25 de noviembre de 2010

Destacan ventajas de la correa de cable

Producto de alta confiabilidad:
Destacan ventajas de la correa de cable
Metso busca introducir en el mercado nacional esta tecnología que ofrece alta confiabilidad y bajos costos de operación.
Un importante proveedor de soluciones, equipamientos y servicios para el procesamiento de rocas y minerales, y con una fuerte presencia en el mercado chileno es Metso, compañía de origen finlandés. Su portafolio de productos para el procesamiento de materiales, que abarca un concepto mayor que el de correas transportadoras, es muy amplio y está probado en forma exitosa en operaciones mineras de varios lugares del orbe. Básicamente, lo que ofrece a la industria minera es una serie de soluciones integrales que son número uno en el mundo en su categoría.

“Por una parte, están los Apron Feeder o alimentadores de placa, con los que Metso tiene una experiencia de más de cuarenta años y cuenta con la mayor cantidad de equipos instalados a nivel mundial. También, existen las correas de alta pendiente, de las que Metso tiene más de 60.000 instaladas en el mundo. Por último, se pueden mencionar las correas de largas extensiones y de transporte de altos tonelajes. En este campo, tenemos la tecnología de las correas de cable. En este tipo contamos con una instalación que recorre 51 kilómetros, convirtiéndose en una de las más largas del mundo, comenta Mauricio Carrasco, gerente comercial WPC. La compañía también ofrece correas para largas extensiones con tecnología convencional.

Los ejecutivos de este proveedor de soluciones, equipamientos y servicios para el procesamiento de rocas y minerales están trabajando con dos objetivos en mente. El primero es dar un servicio de mantenimiento integral en las faenas donde existan equipos Metso. El segundo, es vender equipos con un servicio integral de mantenimiento asociado, tomando en cuenta que ahí podría estar la llave para lograr el éxito en futuros negocios. “Metso tiene la capacidad para proyectar y optimizar minas completas, ayudando a sus clientes desde la mina hasta el puerto”, indican en la empresa.

Correas de cable

El éxito de la correa de cable está basado en una alta confiabilidad, bajos costos de operación y experiencias comprobadas en extensiones más largas que cualquier correa convencional. “Si bien es cierto que esta tecnología se está usando en el mundo desde los años sesenta, se ha ido actualizando y se han realizado grandes mejoras. Otra de sus ventajas es que es capaz de manejar muy bien los radios de curvatura pequeños en curvas horizontales y los radios de curvatura grande en curvas verticales. Además, tiene relativamente pocos componentes, por lo tanto, menos componentes que son sujeto de reparaciones o de desgaste. Esto también es una ventaja para la seguridad en la operación. También, tiene atributos desde el punto de vista medioambiental, ya que la correa tiene menos goma y se generan menos emisiones de carbono en su fabricación”, afirma Carrasco.

Si bien en Chile, todavía no hay ninguna instalada, la empresa prevé que pronto se va a adoptar esta tecnología y asegura que ya hay empresas interesadas en ir a verla en los países donde está operando (Canadá, Estados Unidos, Australia y Brasil), para verificar personalmente cuales son los costos de operación y las características principales de este producto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario